Exponencial Confirming

Tips para diciembre: Compras virtuales

Llega diciembre, época en que muchas personas reciben el dinero de la prima, pago de sus vacaciones, incluso bonificaciones o el ahorro de todo el año; esto hace que las transacciones y compras aumenten significativamente y, dada la situación actual, muchas de estas compras se realizarán en la web; por lo que queremos recordarles los cuidados que se deben tener a la hora de hacer compras virtuales y los posibles delitos o fraudes electrónicos.

¿Has recibido correos de remitentes sospechosos haciendo se pasar por entidades gubernamentales e incluso tu propio Banco de confianza? ¿Has recibido un correo en el que le dicen que fue el visitante n.° 1.000 en determinado sitio web, que por eso ganaste un premio y que debes hacer clic en un link para redimirlo? Estos son ejemplos claros de la forma en que proceden los delincuentes cibernéticos, con el fin de acceder a sus datos personales y con esto obtener algún tipo de lucro. Cada vez son más las formas en que actúan y por esta razón en Exponencial Confirming traemos 10 tips para evitar que “caigas en la trampa”:

  • Nunca entregues los datos de tus tarjetas de crédito o débito en línea, y mucho menos la clave. No deben pedírtela nunca.
  • Siempre revisa el remitente en los correos, aunque diga el nombre del banco revisa siempre el dominio, muchas veces son falsos.
  • No hagas clic en links que recibas en correos sospechosos o en mensajes de redes sociales.
  • No descargues los archivos adjuntos de dichos correos sospechosos.
  • Cuando vayas a visitar la página de una tienda o de un banco, verifica que la dirección esté bien escrita, una sola letra mal escrita puede llevarte a otro sitio web que hayan construido para estos despistes.
  • Cuando recibas comunicaciones que dicen ser de tu banco, revisa que sea desde los canales oficiales que ya conoces.
  • No hagas diligencias bancarias desde equipos que no sean de tu entera confianza.
  • Evita hacer trámites, compras y uso de tu información personal cuando estés conectado a redes de internet públicas, estas son más susceptibles a fraudes y que puedan acceder a tus datos.
  • Un correo mal redactado puede ser una señal de alerta de una posible estafa. 
  • Recuerda que cuando los bancos desean hacer actualizaciones de su información lo hacen mediante una llamada o de forma presencial.
  • Por último, si algo que te apareció en la web o recibiste en tu correo electrónico te genera dudas, comunícate con tu entidad bancaria o con la tienda en la que buscas hacer la compra.

No les des oportunidad a personas inescrupulosas que buscan engañarte, el truco está en ser precavido y revisar todo de manera minuciosa antes de proceder. ¡Esperamos que nuestros Tips te sean de gran utilidad!

También te podría interesar el siguiente artículo: En época de compras cuídate y cuida tu bolsillo.


Have Any Question?

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

¿Podemos ayudarte? Contáctanos