Exponencial Confirming

Obligaciones tributarias para las pymes | Exponencial Confirming

Obligaciones tributarias: sus claves para las pymes colombianas

En Colombia, las pequeñas y medianas empresas (pymes) deben cumplir con una serie de obligaciones tributarias para mantener su estatus legal y evitar sanciones. Estas obligaciones incluyen el pago de impuestos locales, declaraciones fiscales y otros requisitos establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Asimismo, el marco legal vigente establece que los impuestos nacionales deben ser pagados por las personas naturales y por las empresas de cualquier tamaño. A fin de contribuir al sostenimiento del Estado y garantizar la equidad en el sistema económico del país.

En tal sentido, el éxito de tu pyme no solo depende de la calidad de tus productos o servicios; sino también del manejo adecuado de tus obligaciones tributarias. Ya que cumplir con las obligaciones fiscales de manera eficiente y oportuna te permitirá evitar sanciones, optimizar tu gestión financiera y mantener una relación comercial transparente.

A continuación, te presentamos las obligaciones tributarias más relevantes que deben cumplir las pymes y los impuestos a los que están sujetas. Además, te mencionamos algunos consejos para que tu pyme pueda cumplir de manera eficiente y efectiva con sus obligaciones tributarias.

Obligaciones tributarias que deben cumplir las pymes en Colombia

Como empresario de una pyme, es fundamental que cumplas con tus principales obligaciones fiscales para evitar problemas legales y sanciones. Enseguida, te mencionamos las más relevantes:

  • Inscribe tu empresa en el Registro Único Tributario (RUT) ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
  • Recauda y declara el Impuesto sobre las Ventas (IVA) por las operaciones comerciales realizadas.
  • Presenta las declaraciones tributarias periódicas como la de renta, IVA, retención en la fuente, etc.
  • Lleva la contabilidad formal de tu empresa y ten tus registros contables actualizados.
  • Paga los impuestos locales como el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) en tu municipio.
  • Las pymes deben cumplir con las contribuciones al Sistema de Seguridad Social y al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
  • Presenta información financiera a la DIAN sobre transacciones con entidades extranjeras.

Obligaciones tributarias a las que están sujetas las pymes

Seguidamente, se detallan los principales impuestos a los que están sujetas las pymes en Colombia; incluyendo su base imponible, tasa y fechas límites de pago:

Impuesto de renta

El impuesto de rentas es un gravamen sobre los ingresos de las pymes. La base imponible es el resultado de la suma de los ingresos brutos menos los gastos deducibles. La tasa es del 33 % para las pymes que tienen un ingreso bruto anual de hasta $ 1 800 millones de pesos. Mientras que aquellas que tienen un ingreso bruto anual superior a $ 1 800 millones de pesos es del 35 %. Asimismo, su fecha límite de pago es el 30 de abril del año siguiente al período fiscal.

Impuesto al valor agregado (IVA)

El IVA es un impuesto sobre el valor agregado en la venta de bienes y servicios. La base imponible es el valor de los bienes y servicios vendidos. En este sentido, la tasa del IVA es del 19 % para la mayoría de los bienes y servicios. Sin embargo, hay algunos productos que están exentos o tienen tasas reducidas. La fecha límite de pago es el 20 de mayo del año siguiente al período fiscal.

Impuesto de industria y comercio (ICA)

Este impuesto es una de las responsabilidades tributarias para las pymes que tienen actividades industriales y comerciales. La base imponible es el resultado de la suma de los ingresos brutos menos los gastos deducibles. La tasa es del 35 % para las pymes que tienen un ingreso bruto anual de hasta $ 1 800 millones de pesos. Mientras que aquellas que tienen un ingreso bruto anual superior a $ 1 800 millones de pesos es del 40 %. Asimismo, su fecha límite de pago es el 30 de abril del año siguiente al período fiscal.

Retención en la fuente

Es un impuesto que se retiene a la fuente sobre ciertos pagos realizados por la empresa, como salarios, honorarios y arrendamientos. Al respecto, la tarifa de la retención varía según el tipo de pago. Además, las pymes deben declarar y pagar la retención de forma mensual o bimestral.

Información Exógena

Es un informe que deben presentar todas las empresas que hayan realizado pagos o retenciones a terceros durante el año fiscal. Asimismo, la información exógena se declara anualmente.

Otras obligaciones tributarias

Además de lo mencionado anteriormente, las pymes pueden estar sujetas a otras obligaciones tributarias en Colombia, tales como:

  • Impuesto al consumo. Grava la venta de ciertos productos, como bebidas alcohólicas, cigarrillos y gasolina.
  • Declaración de activos en el exterior. Las pymes que tengan activos en el exterior deben declarar anualmente su valor.
  • Impuesto al patrimonio. Grava el patrimonio líquido de las pymes que tengan un valor superior a $ 5 000 millones de pesos.

Consejos prácticos para cumplir las obligaciones tributarias

Al respecto, te presentamos algunas sugerencias para cumplir de manera eficiente y efectiva con tus obligaciones tributarias. Esto te ayudará a evitar sanciones y optimizar la gestión financiera en el marco legal colombiano:

  1. Mantener un registro organizado de ingresos y gastos. Es fundamental que las pymes mantengan un registro de sus ingresos y gastos para determinar la base imponible de sus impuestos. Además, esto ayudará a elaborar y presentar las correspondientes declaraciones fiscales. Asimismo, este registro debe incluir todos los ingresos y gastos, incluyendo los gastos deducibles.
  2. Consultar con un contable o asesor fiscal. Es recomendable consultar con un contable o asesor fiscal para determinar las obligaciones tributarias que se deben cumplir; así como obtener el asesoramiento especializado para realizarlas correctamente. También, te pueden ayudar a determinar las fechas límite de pago y los montos que debes pagar; así como a presentar las declaraciones fiscales de manera adecuada.
  3. Optimizar la gestión financiera. Las pymes deben optimizar su gestión financiera para evitar sanciones y multas. Esto puede lograrse mediante la implementación de sistemas de contabilidad precisos, la gestión eficiente de los gastos y la planificación financiera a largo plazo.
  4. Aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles. Por ejemplo, un software de contabilidad o plataformas en línea para gestionar tus impuestos de manera eficiente y precisa.
  5. Mantenerse informado sobre las últimas modificaciones y cambios en la legislación tributaria colombiana. Esto te permitirá evitar sorpresas y adaptarte a los nuevos requerimientos.
  6. Presentar las declaraciones fiscales a tiempo. Las pymes deben presentar sus declaraciones fiscales a tiempo para evitar sanciones y multas. Por ello, es esencial que las pymes consulten con su contable o asesor fiscal. A fin de determinar las fechas límite de pago y poder presentar las declaraciones fiscales en los plazos estipulados.

Recomendaciones finales

En conclusión, las pymes colombianas están obligadas a cumplir con sus obligaciones tributarias para evitar inconvenientes, posibles sanciones y preservar su estatus legal. Estas obligaciones incluyen declaraciones de gravamen, el pago de impuestos locales y otros compromisos fiscales establecidos por la DIAN.

Asimismo, es fundamental que las pymes mantengan un registro preciso de sus ingresos y gastos. Además de asesorarse con un contable o experto fiscal, y presentar sus declaraciones fiscales a tiempo. Igualmente, al cumplir con estas obligaciones, tu pyme puede optimizar su gestión financiera y evitar sanciones y multas.

En este sentido, el factoring y el confirming son soluciones financieras que pueden ayudar a tu empresa a reducir su carga fiscal y mejorar su eficiencia. Por ello, te invitamos a conocer nuestros servicios donde podrás asesorarte con expertos financieros al respecto.

Referencias bibliográficas

  • Actualícese (Portal Informativo). (2024, 12 de abril). Obligaciones tributarias y laborales para considerar en 2024.
  • Gonzáles, A. (2024, 26 de marzo). Guía sobre las obligaciones tributarias en 2024. EY Global.
  • Gonzáles, S. (2024, 02 de febrero). Calendario Tributario 2024: las fechas para el pago de impuestos en Colombia. Diario El País.
¿Podemos ayudarte?