Exponencial Confirming

Inteligencia Artificial: una herramienta de nuestra vida cotidiana

Dice una de las definiciones en el diccionario que inteligencia es la “facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad”.

Cuando hablamos de inteligencia artificial, nos referimos a la capacidad que tienen las máquinas para realizar al menos uno de estos procesos ya mencionados.

La ciencia ficción se ha encargado de dejarnos una mirada catastrófica sobre el asunto, llevándonos a temer a escenarios apocalípticos y haciéndonos dejar de lado las verdaderas ventajas que este tipo de tecnología nos ofrece en nuestra vida diaria. Exponencial Confirming ofrece una mirada diferente, a través de este artículo, para entender cómo la Inteligencia Artificial nos beneficia y qué podemos esperar para el futuro.

El temor de que las máquinas puedan traicionar a sus creadores, tomen el poder y esclavicen a la especie humana, tal vez venga de aquellos programas específicos que se han diseñado para compararse con las capacidades del homo sapiens. Por ejemplo, la computadora Deep Blue desarrollada por IBM que en 1997 derrotó en una partida de ajedrez a Gari Kaspárov, campeón mundial de aquel entonces; o Watson, un ordenador programado por la misma compañía que en 2011 derrotó en la trivia Jeopardy!, concurso de preguntas y respuestas, a los dos mejores participantes de la historia. Sí, es sorprendente, pero es importante tener en cuenta que estas aplicaciones de la Inteligencia Artificial no tienen un provecho verdadero. El único uso evidente es demostrar las capacidades tecnológicas que hemos alcanzado.

Lo anterior lo soporta Accenture, una de las empresas especializadas en Inteligencia Artificial más grandes del mercado global. “¿Cuál es el poder de la Inteligencia Artificial? Es infinito. No tiene conciencia por sí misma, ni un punto de vista, ni un propósito, hasta que las personas lo ponen en marcha.” De esta forma, se resalta que más que un enemigo, se debe considerar a esta tecnología un aliado, puesto que depende del hombre para determinar su poder y su alcance, pero facilita notoriamente muchas de sus tareas. A esto se le llama Inteligencia Aplicada, la suma de la tecnología inteligente y el ingenio humano.

Así pues, ésta se evidencia en muchas actividades rutinarias de cualquier persona y en otras comerciales y corporativas mucho más puntuales. Entre las primeras, se encuentran el reconocimiento facial y de voz, que permiten interacción constante con dispositivos inteligentes como teléfonos móviles, tablets y computadoras. También los asistentes personales que aprovechando el reconocimiento de voz y la utilización continua, va conociendo mejor al usuario para hacerle recomendaciones acertadas.

Un uso comercial común es el de las plataformas de venta en línea, donde programas de Inteligencia Artificial analizan los patrones de compra de los visitantes para ofrecerles otros productos que puedan interesarles. En cuanto a lo corporativo, se ha diseñado software que conoce los hábitos de los clientes de bancos para evitar transacciones fraudulentas, o que analiza tendencias del mercado, invisibles al ojo humano, para determinar qué inversiones son más viables.

En conclusión, negar el futuro es negar lo evidente, no hay que darle la espalda a lo que no conocemos basándonos en suposiciones sin base. Por eso en Exponencial Confirming nos interesan tanto estos temas y queremos mostrarte los nuevos desarrollos tecnológicos, para que sepas cómo aprovecharlos y no te quedes desactualizado. ¡Sigue navegando en nuestra plataforma y blog y encuentra información de valor para tu día a día!

También te podría interesar el siguiente artículo: Robots: entre máquinas y humanos.


Have Any Question?

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

¿Podemos ayudarte? Contáctanos