Exponencial Confirming

Mujeres emprendedoras: 5 casos de éxito | Exponencial Confirming

Mujeres emprendedoras en Colombia: historias que inspiran

Cada vez más mujeres emprendedoras lideran negocios innovadores y generan un impacto positivo en la economía a nivel global. En especial, el emprendimiento femenino en Colombia ha tomado fuerza en los últimos años.

De acuerdo con el Registro Único Empresarial y Social (RUES), las mujeres lideran el 47,6% de las empresas registradas en 2023 por personas naturales (BBVA, 2024). Desde sectores tradicionales hasta industrias tecnológicas, están demostrando que, con determinación, creatividad y visión, es posible transformar el panorama empresarial.

Mujeres emprendedoras: casos de éxito e innovación

¿Buscas inspiración para darle impulso a tu negocio? Conoce algunos ejemplos de mujeres líderes en diferentes sectores de actividad, que han desarrollado modelos de negocio exitosos en Colombia:

María Camila Muñoz

Un ejemplo de un negocio visionario es, sin duda, el de la fundadora de Exponencial. Esta empresa ha revolucionado la manera en que las empresas acceden a liquidez inmediata para financiar sus operaciones.

María Camila Muñoz Sánchez fundó Exponencial Confirming en 2012, con el objetivo de ofrecer soluciones financieras innovadoras a las pymes colombianas. La empresa se especializa en servicios de Confirming y Factoring. A la fecha, ha gestionado más de $8 billones de pesos, beneficiando a más de 8.000 pymes en Colombia.

Carolina Henao

El sector financiero también ha visto una transformación gracias a las mujeres emprendedoras. Con el desarrollo de nuevas fintech en Colombia, muchas han encontrado maneras de facilitar el acceso a servicios bancarios.

Por ejemplo, Tpaga, cofundada por Carolina Henao, es una billetera móvil colombiana que permite a los usuarios realizar pagos, compras y retiros desde su celular.

Este tipo de plataformas han revolucionado los pagos digitales, permitiendo que más personas y negocios manejen su dinero de manera eficiente. Las billeteras virtuales han abierto puertas a quienes antes tenían dificultades para acceder al sistema financiero.

Claudia Ricaurte

Las mujeres emprendedoras en Colombia también han destacado en sectores estratégicos como la tecnología y el comercio electrónico. En un ecosistema tradicionalmente liderado por hombres, han sabido encontrar oportunidades y ofrecer soluciones innovadoras.

Empresas como Lentesplus, cofundada por Claudia Ricaurte, han cambiado la forma en que los colombianos acceden a productos ópticos. Esta empresa ha sabido apostar por el comercio digital y una gama de opciones para distintas necesidades.

Ofrece una plataforma en línea que permite a los usuarios comprar lentes de contacto y gafas a precios competitivos, con una amplia disponibilidad de productos y tiempos de entrega eficientes. Además, la empresa cuenta con tiendas físicas en ubicaciones estratégicas para brindar una experiencia omnicanal a sus clientes.

Mujeres emprendedoras: Daniela Izquierdo

Es la cofundadora de Foodology, una startup que ha revolucionado el sector de la gastronomía en Colombia y América Latina. Su empresa opera cocinas ocultas que optimizan la preparación y distribución de alimentos a través de plataformas digitales.

Con un modelo de negocio basado en la eficiencia y la tecnología, Foodology ha logrado escalar rápidamente y generar empleo en múltiples ciudades. Si bien su presencia más fuerte es en Bogotá y Medellín, la empresa ha anunciado planes de expansión para llegar al menos a 11 ciudades del país.

Paola Álvarez

Con su empresa de moda sostenible, ha demostrado que el lujo y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano. Su marca utiliza materiales reciclados y procesos de producción éticos, promoviendo un consumo más consciente.

El emprendimiento creado por Paola Álvarez ha sido reconocido dentro y fuera del país. Su marca hoy es una de los grandes referentes en la industria de la moda a nivel global.

Mujeres emprendedoras: ¿cómo han transformado sus industrias?

El impacto de estas iniciativas va mucho más allá de fundar un negocio propio. Las emprendedoras femeninas están generando empleo, impulsando la economía y promoviendo una cultura de equidad.

En este contexto, el liderazgo femenino ha sido clave para diseñar soluciones financieras inclusivas. Desde aplicaciones que promueven la educación financiera hasta plataformas de inversión accesibles, las mujeres han demostrado que pueden cambiar las reglas del juego en el mundo de las finanzas.

Además, las mujeres emprendedoras han fomentado modelos de negocio más inclusivos y sostenibles. Sus emprendimientos suelen enfocarse en generar valor social, promoviendo el bienestar de comunidades vulnerables y apostando por prácticas responsables con el medio ambiente.

El crecimiento del emprendimiento femenino también tiene un efecto multiplicador en la sociedad. Cuando una mujer emprende y prospera, genera nuevas oportunidades para otras mujeres y comunidades enteras. Por otra parte, su presencia en el mundo empresarial ha inspirado a nuevas generaciones y ha demostrado que el liderazgo femenino es clave para el desarrollo del país.

Principales desafíos para las mujeres emprendedoras

Para alcanzar el éxito en el camino del emprendimiento, muchas mujeres han tenido que superar diversas barreras. Estos son los principales obstáculos que enfrentan a la hora de crear y mantener una empresa en Colombia:

  • Falta de acceso a fuentes de financiación: las mujeres suelen enfrentar mayores barreras para obtener capital. Esto puede suceder por falta de confianza de los inversionistas o por estructuras empresariales que favorecen a los hombres. Sin embargo, han sabido superar estos obstáculos con estrategias sólidas, alianzas estratégicas y modelos de negocio escalables.
  • Barreras culturales: también juegan un papel en los desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras. En muchas ocasiones, se espera que las mujeres se limiten a sectores o roles tradicionales, lo que dificulta su incursión en industrias dominadas por hombres. Sin embargo, cada vez más mujeres están rompiendo estos estereotipos. Así, demuestran que el género no define la capacidad de liderazgo o innovación.
  • Conciliación entre la vida personal y el trabajo: muchas mujeres deben equilibrar su rol de emprendedoras con responsabilidades familiares. Esto ha impulsado la creación de redes de apoyo y mentorías que facilitan el crecimiento de sus empresas sin descuidar otros aspectos de su vida. Gracias a estas iniciativas, cada vez más mujeres se atreven a emprender y persisten ante las dificultades.

Las mujeres emprendedoras tienen un rol protagónico en la economía colombiana presente y futura. Con determinación, creatividad y apoyo, seguirán liderando negocios que cambian la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Es momento de seguir apostando por ellas, porque cuando una mujer emprende, toda la sociedad avanza.

Referencias Bibliográficas

  • Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. (2024, 28 de mayo). Visibilidad y referentes para impulsar la presencia de mujeres en el ecosistema emprendedor colombiano.
  • Escobar Fernández, J. (2023, 1 de mayo). Colombia, entre los países de América con más mujeres emprendedoras. Infobae.
¿Podemos ayudarte?