Tabla de contenidos
ToggleLa digitalización financiera es la transformación de los servicios y procesos financieros tradicionales mediante el uso de tecnologías digitales. Consiste en reemplazar métodos manuales, como el uso de efectivo, documentos físicos o trámites presenciales con soluciones electrónicas, como las siguientes:
- Banca en línea y móvil.
- Pagos digitales (tarjetas, billeteras móviles, QR, etc.).
- Fintech (plataformas alternativas para créditos, seguros o crowdfunding).
- Blockchain y contratos inteligentes.
¿Por qué la digitalización financiera es vital para las pymes?
La digitalización financiera es vital para que las pymes de Colombia crezcan, ya que te da las claves para ser más rápido en los negocios, bajar los gastos y alcanzar/atraer a más gente. Gracias a ellos se obtienen los siguientes beneficios:
- Vendes y cobras en segundos con pagos digitales, sin depender del efectivo.
- Accedes a créditos y financiación en línea, sin trámites eternos, usando fintech en Colombia que analizan tus datos históricos.
- Automatizas tu contabilidad y facturación con apps, evitando errores y ahorrando horas de trabajo manual.
- Llegas a clientes en todo el país o en el exterior con comercio electrónico, incluso si tu negocio es pequeño.
- Proteges tu negocio con sistemas digitales o herramientas antifraude, aumentando la seguridad de la información.
Además, el contexto colombiano lo exige. ¿Cómo sabemos ellos? Pues:
- Los consumidores prefieren pagar digitalmente: el uso de billeteras móviles y transferencias electrónicas crecen anualmente.
- La competencia es más eficiente: otras pymes ya usan datos en la nube o inteligencia artificial para tomar decisiones.
- El gobierno y bancos lo están impulsando: con leyes como la Regulación Fintech. Además, hay más opciones que nunca para digitalizar sin grandes inversiones.
Digitalización financiera en la gestión y toma de decisiones
La digitalización financiera se define como el proceso en el que dejas atrás el papel, el efectivo y los procesos manuales para manejar el dinero mediante herramientas digitales (banca en línea, apps de pagos, facturación electrónica, plataformas de inversión, etc.). Asimismo, estas herramientas mejoran la eficiencia en la gestión financiera y permiten la toma de decisiones basadas en datos. Te damos más detalles a continuación:
Gestión financiera:
- Automatiza lo repetitivo. Algunas apps especializadas registran gastos, generan facturas y concilian cuentas sin errores humanos, posibilitando la automatización financiera en general.
- Todo en tiempo real. Tienes la opción de ver tu flujo de caja, deudas o ingresos al instante desde tu celular, sin esperar extractos bancarios o contabilidad mensual.
- Reduce costos y riesgos. Menos comisiones que en un banco tradicional y evitas fraudes con alertas de movimientos sospechosos.
Toma de decisiones basadas en datos:
- Dashboards y reportes automáticos. Por ejemplo, herramientas como Power BI o Tableau cruzan datos de ventas, gastos y clientes para mostrarte tendencias de negocios claras.
- Comparas opciones en segundos. Si necesitas financiación, apps como Aflore o Sempli te muestran tasas y plazos de múltiples alternativas sin visitar una oficina.
- Pronósticos más certeros. Por ejemplo, plataformas como Kushki, analizan tu historial y te sugieren cuándo invertir o pedir un crédito.
Digitalización financiera: principales plataformas y tecnologías
En el entorno empresarial actual, mantener un flujo de caja saludable y contar con análisis financieros precisos en tiempo real, es fundamental para la supervivencia y crecimiento de tu empresa. Seguidamente, te presentamos algunas de las soluciones más efectivas:
1. Sistemas ERP financieros
Estos sistemas te permiten:
- Integrar información financiera en tiempo real.
- Automatizar procesos contables clave.
- Generar reportes personalizados sobre tu posición de liquidez.
- Monitorear el capital de trabajo.
2. Digitalización financiera e inteligencia artificial para análisis financiero
Estas soluciones te ayudan a:
- Prever tendencias en tu flujo de efectivo.
- Detectar riesgos potenciales para tu liquidez.
- Optimizar decisiones de inversión a corto plazo.
- Realizar simulaciones de escenarios financieros.
3. Software de automatización de procesos financieros (RPA)
Respecto a los software, sus ventajas y soluciones son:
- Conciliar automáticamente tus cuentas bancarias.
- Generar y enviar facturas electrónicas.
- Procesar pagos a proveedores.
- Crear reportes de flujo de caja periódicos.
5. Herramientas de análisis predictivo
¿De qué tratan estas?
- Anticipar períodos de escasez de liquidez.
- Planificar pagos importantes durante tus momentos de mayor flujo.
- Ajustar estrategias comerciales según proyecciones.
- Negociar mejores términos con proveedores y acreedores.
Además de estas herramientas tecnológicas, existen servicios y productos financieros, como los que te ofrecemos en Exponencial Confirming, donde con más de 10 años de experiencia, ayudamos a las pymes colombianas a mejorar su flujo de caja. Sus principales características y beneficios son:
- Liquidez inmediata: resuelve necesidades urgentes de efectivo sin esperar los plazos normales de cobro.
- Procesos ágiles: todo se realiza digitalmente, sin trámites burocráticos.
- Sin afectar tu capacidad de endeudamiento: solución alternativa al crédito tradicional.
- Control financiero: mayor previsibilidad sobre tu flujo de caja.
- Relaciones comerciales fortalecidas: puedes hacer tus pagos puntuales a proveedores.
- Cuentas con nuestra plataforma transaccional Affirmatum para gestionar todos tus procesos.
Digitalización financiera: recomendaciones para implementarla
Como sugerencia final, te recomendamos lo siguiente:
- Primero que nada, evalúa tus necesidades. Identifica los procesos manuales más repetitivos (como facturación, conciliación o reportes) y prioriza aquellos donde la innovación financiera, genere mayor eficiencia.
- Luego, elige herramientas adaptadas. Opta por software financiero que se integre con tus sistemas actuales y sea escalable.
- También, capacita a tu equipo. Asegúrate de que los colaboradores dominen las nuevas herramientas con capacitaciones prácticas y soporte continuo.
- Garantiza seguridad. Implementa protocolos de ciberseguridad, acceso por roles y respaldos automáticos para proteger la información financiera.
- Asimismo, mide y ajusta. Usa métricas para evaluar el impacto y optimizar continuamente.
- Fomenta una cultura digital. Promueve la adaptación al cambio destacando los beneficios, como menor carga administrativa y decisiones más ágiles.
Para concluir, la digitalización financiera no es el futuro… es el presente. Si tu PYME no la aprovecha, se queda rezagada. Asimismo, al combinar estas herramientas tecnológicas con soluciones financieras como las de Exponencial Confirming, puedes transformar radicalmente la gestión de tu flujo de caja, asegurando la liquidez que tu empresa necesita para crecer y enfrentar los desafíos del mercado.
Por eso, te animamos a probar estas soluciones, porque la digitalización financiera es vital para crecer bien en los negocios, ser más fuerte frente a la competencia y asegurar un buen futuro para tu empresa.
Referencias bibliográficas
- Asobancaria. (2022). La reinvención financiera en la era digital.
- Bancolombia. (2024, 17 de enero). Financiamiento de pymes en Colombia: el rol de las fintechs.
- Cardozo, L. (2023, 29 de mayo). Hacia la transformación digital de las MiPymes en Colombia. Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.