Exponencial Confirming

TÍTULO SEO: Qué es el factoring: una opción ideal | Exponencial Confirming

Qué es el factoring y cuáles son sus características principales

¿Buscas liquidez inmediata para tu compañía? Entonces, seguramente te interesará conocer qué es el factoring. Pues es una herramienta financiera que te facilita el pago anticipado de facturas por cobrar con la finalidad de ofrecerte dinero inmediato. Es decir, consiste en pagar anticipadamente las facturas para tener acceso a efectivo en menos de 24 horas.

Esta herramienta se ha convertido en una opción preferida para muchas empresas, especialmente para pymes que buscan mejorar su flujo de caja sin incurrir en deudas adicionales. Sigue leyendo si te interesa conocer más sobre sus beneficios y por qué es ideal para tu organización.

Qué es el factoring y sus principales características

Al momento de entender qué es el factoring, necesitas comprender sus rasgos clave:

  • Liquidez inmediata: al vender sus cuentas por cobrar, las empresas reciben dinero en efectivo de manera rápida.
  • Transferencia de riesgo: el riesgo de impago se transfiere al factoring, lo que protege a la empresa de pérdidas potenciales.
  • Gestión de cobros: el factoring se encarga de la gestión y el cobro de las facturas. Esto ahorra tiempo y recursos a la empresa.
  • Flexibilidad: las empresas pueden elegir qué facturas vender y cuándo hacerlo. Así, el factoring se adapta a sus necesidades específicas y circunstancias cambiantes.
  • Sin deuda: a diferencia de un préstamo, el factoring no se refleja como deuda en el balance de la empresa. Por tanto, mejora su situación financiera.

Qué es el factoring y sus diferencias frente a otras alternativas

Ahora, te explicamos este concepto en contraste con otras opciones:

  • Préstamos bancarios: a diferencia del factoring, los préstamos bancarios implican la asunción de una deuda que se debe pagar en el futuro, junto con los intereses. De esta manera, el proceso de solicitud y aprobación de un préstamo puede ser largo y complicado. Suele requerir garantías y un historial crediticio sólido.
  • Confirming: el confirming es un servicio ofrecido por las entidades financieras para gestionar los pagos a proveedores de una empresa. A diferencia del factoring, aquí es la empresa compradora la que contrata el servicio para garantizar el pago a sus proveedores, quienes pueden cobrar anticipadamente sus facturas con un descuento.

Ventajas competitivas

Entonces, sabiendo qué es el factoring, ¿qué hace tan especial a esta modalidad? Sus ventajas clave son:

  • Costos: aunque el factoring puede tener costos asociados, estos se suelen compensar por la mejora en el flujo de caja y la reducción de riesgos financieros. Además, al no ser una deuda, no afecta la capacidad de endeudamiento de la empresa.
  • Flexibilidad: como ya te mencionamos, el factoring permite que las empresas seleccionen las facturas que desean vender. Por tanto, ofrece una flexibilidad que no se encuentra en otros métodos de financiación.
  • Riesgos financieros: al transferir el riesgo de impago al factoring, las empresas se protegen de la posible insolvencia de sus clientes. Esto les ofrece una mayor seguridad financiera y les permite centrarse en su crecimiento y operaciones principales.

¿Cómo el factoring ofrece soluciones para las empresas?

El factoring permite que las empresas gestionen mejor sus flujos de efectivo mediante la venta de cuentas por cobrar seleccionadas. Suele ofrecer procesos eficientes y rápidos, lo que facilita la obtención de liquidez inmediata. Además, al encargarse de la gestión de cobros, los factores permiten a las empresas tener un mayor control y previsibilidad sobre sus ingresos futuros.

Qué es el factoring y su impacto en Colombia

Para entender qué es el factoring en Colombia, debes saber que ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. El crecimiento del sector se debe, en parte, al entorno económico colombiano. Este ha impulsado a las empresas a buscar alternativas de financiación más flexibles y menos costosas que los préstamos bancarios tradicionales.

La modernización del sistema financiero y la regulación favorable también han facilitado la expansión del factoring. Así, el servicio en Colombia ya no solo lo brindan los bancos, sino también fintechs, que son entidades financieras no bancarias. Todo esto se hace mediante procesos completamente digitales y 100% seguros.

Por último, es indispensable saber que todas las operaciones están constituidas por tres factores principales:

  • Proveedor.
  • Entidad financiera.
  • Pagador.

Recomendaciones para escoger la mejor opción de factoring

Ya sabes qué es el factoring. Ahora, es importante que consideres estas recomendaciones al elegirlo:

  • Evalúa las tasas y comisiones: compara las diferentes tarifas y comisiones que cobran los factores. Asegúrate de entender todos los costos asociados para evitar sorpresas desagradables.
  • Revisa la flexibilidad de los términos: asegúrate de que el factor ofrezca términos flexibles que permitan vender las facturas que decidas y cuando lo necesites. La capacidad de adaptar el servicio a tus necesidades específicas es crucial.
  • Investiga la reputación del factor: verifica la experiencia y la reputación del factor en el mercado. Busca opiniones y referencias de otras empresas que hayan utilizado sus servicios.
  • Considera el nivel de servicio al cliente: un buen servicio de factoring no solo proporciona liquidez. Asimismo, ofrece un excelente servicio al cliente. Asegúrate de que el factor sea accesible.
  • Evalúa la capacidad de manejo de riesgos: asegúrate de que el factor tenga una sólida capacidad en este aspecto. También que ofrezca protección contra el impago de los clientes.

Además, te recomendamos saber cuándo es aconsejable realizar el factoring. Algunas situaciones pueden ser:

  • Necesitas un flujo de caja estable para el correcto funcionamiento de tu compañía.
  • Debes pagar proveedores, impuestos y nómina.
  • Requieres un respaldo financiero o tuviste gastos inesperados.
  • Tienes facturas por cobrar con largos plazos de pago. Recuerda que, si esperas por el pago, es posible que tu liquidez disminuya considerablemente.
  • Necesitas financiamiento que no te genere endeudamiento.

Ya sabes qué es el factoring y que este es el momento ideal para implementarlo. En Exponencial Confirming ofrecemos soluciones de factoring adaptadas a las necesidades de tu empresa. Contáctanos para descubrir cómo podemos transformar tu gestión financiera y asegurar un crecimiento sostenido. ¡No esperes más y mejora tu flujo de caja con nosotros!

Referencias bibliográficas

  • EAE Business School Barcelona. (2024, 15 de febrero). ¿Qué es el Factoring y qué tipos existen?
  • Martínez, J. (2023, 12 de mayo). Factoring: Qué es y en qué consiste. OBS Business School.
  • Ospina, D. (2024, 29 de abril). ¿Qué es el factoring? un financiamiento inteligente para todas las pymes en Colombia. La República.
  • Sánchez, J. (2024, 2 de mayo). Qué es el ‘factoring’ y por qué puede ayudar al desarrollo de las pequeñas empresas en Colombia. Infobae.
¿Podemos ayudarte?