Tabla de contenidos
ToggleLa moderna economía globalizada se presenta en un entorno financiero altamente dinámico. En consecuencia las empresas, para mantenerse competitivas, enfrentan el gran reto de mejorar su liquidez. Por consiguiente, surge la financiación alternativa como una solución innovadora, sobre todo para las pymes en Colombia. Esta posibilita el acceso a capital sin necesidad de recurrir a la modalidad tradicional del crédito bancario.
Dentro de este contexto, te presentamos el concepto básico de financiación alternativa, así como algunos ejemplos y casos de éxito. Luego, te explicamos cómo aprovechar las oportunidades que te ofrecen estas alternativas; así como su impacto en la estabilidad financiera y crecimiento de tu negocio.
Concepto de financiación alternativa
Básicamente, la financiación alternativa consiste en cualquier tipo de financiamiento que sea distinto a los créditos bancarios. Por otra parte, esta financiación está ganando gran relevancia. Sobre todo en las pymes, que se apoyan en estos financiamientos para desarrollar y construir sus negocios- Incluso desde su inicio y en muchas ocasiones de forma alterna a la financiación tradicional. Además, estas fuentes de financiación le ofrecen varias ventajas como mayor flexibilidad, rapidez y menor dependencia de los bancos.
Financiación alternativa: ejemplos y casos de éxito
Al respecto, te presentamos algunos ejemplos y casos de éxito de empresas colombianas; las cuales han logrado liberar capital y optimizar su flujo de caja mediante estas alternativas (Emprendimiento y empresas, 2025):
PrimeStone
Es una compañía que diseña software y hardware, y busca fortalecer su liderazgo en el mercado TIC de Latinoamérica. PrimeStone ha ido ganado reputación en el mercado nacional y latinoamericano. Logrando una negociación con el Fondo Progresa Capital; el cual le inyectó recursos para proseguir su expansión en el sector de la tecnología.
Easy Solutions
Para empezar, esta empresa previene el fraude en compañías de Estados Unidos y otros países del mundo; gracias al apoyo financiero recibido por los inversionistas, proporcionando tecnologías antifraude en Estados Unidos y otros países. Sus ingresos han crecido durante el último año de manera exponencial. Esta expansión ha sido posible con el apoyo financiero alternativo de terceros.
Ciudad de mascotas
Esta compañía cuenta con más de 7.000 clientes en Colombia. Entraron al mercado con una mínima inversión y actualmente venden más de 5.000 productos para perros y gatos en todo el territorio nacional. Además, han venido experimentando un crecimiento significativo. Asimismo, al inicio de sus operaciones obtuvieron el apoyo de Bancoldex e iNNpulsa Colombia a través de capital semilla no reembolsable.
Financiación alternativa: cómo aprovecharla
Para aprovechar las oportunidades que te ofrece la financiación alternativa, primero tienes que identificar cual es la mejor opción para tu negocio. Por tal razón, te mostramos las opciones de financiamiento alternativo más populares en Colombia; Tomando en cuenta sus herramientas digitales, tipos de negociación e instrumentos financieros (Asobancaria, 2021):
Venture Capital
Ha surgido como una excelente alternativa para el financiamiento de emprendimientos y negocios; especialmente los relacionados con la tecnología e innovación. En otras palabras, son operaciones de financiamiento mediante acciones que sirven para financiar compañías con poco tiempo de funcionamiento. De acuerdo con la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA); la inversión de capital de riesgo en la región ha crecido 20 % en los últimos años.
Leasing
Es una modalidad de financiación que te posibilita comprar un bien a través del arrendamiento. Al culminar el plazo acordado de dicho arrendamiento, puedes adquirir el bien. En el país, esta modalidad se ha convertido en una opción muy popular entre las pymes, sobre todo para la adquisición de activos fijos.
Factoring
El factoring representa una solución para un problema común en las pymes colombianas, como lo es la falta de liquidez. Según la ANDI, algunas empresas han afirmado que en general disponen de tan solo 35 días para funcionar si destinan todo su efectivo para el cumplimiento de sus pagos. Al respecto, quizás te preguntes ¿qué es el factoring? Este es un método por el cual determinada empresa vende sus facturas a una entidad factoring, obteniendo liquidez inmediata.
En este sentido, te invitamos a conocer los servicios y productos que te ofrecemos en Exponencial Confirming, donde te brindamos las mejores opciones de financiamiento del mercado. Entre sus principales características y beneficios te mencionamos las siguientes:
- Transacciones totalmente trazables, confiables y seguras.
- Obtienes liquidez de forma inmediata.
- Costos financieros bajos.
- Cuentas con nuestra plataforma transaccional Affirmatum.
- Afiliados a la plataforma RADIAN.
Impacto de la financiación alternativa
El financiamiento alternativo tiene un impacto positivo en la estabilidad financiera y la capacidad de crecimiento de las empresas. Generalmente, proporciona mecanismos de financiación no tradicionales, a los cuales resulta menos complicado acceder. Adicional, ofrece productos innovadores; así como mayor flexibilidad y eficiencia que la banca convencional.
Esta financiación experimenta, de igual manera, una progresiva expansión a nivel internacional; y se cree que irá aumentando en los próximos años. Por tales razones, si eres quien toma decisiones en tu negocio; te sugerimos reconsiderar tus estrategias financieras y tomar en cuenta las ventajas que te ofrece este modelo de financiamiento.
Finalmente, te invitamos a considerar las opciones de financiación alternativa aquí mencionadas. Estas te brindan soluciones efectivas para optimizar la gestión financiera de tu empresa. En resumen, te ayudan a lograr y mantener el bienestar financiero sin depender únicamente del crédito en los bancos.
Referencias bibliográficas.
- Asobancaria. (2021, 28 de septiembre). Alternativas de financiación MiPyme para un mayor crecimiento.
- Emprendimiento y empresas. (2025). 10 casos de éxito de la financiación del emprendimiento en Colombia. Revista Semana.
- García, M., Correa, Z. (2020). La financiación alternativa: su impacto en el sistema financiero y en las empresas. Universidad Pontificia.
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Financiación en Colombia.