Exponencial Confirming

foto

Reinventarnos como compañías y dar apoyo a la economía local

Debido al COVID-19, muchas empresas se han visto gravemente afectadas y han tenido que suspender sus operaciones; otras, por el contrario, han adoptado herramientas y estrategias para reinventarse y así continuar prestando sus servicios, además de garantizar empleo a muchas personas que dependen de ellas.

Algunas han optado por vender en línea y expandir sus áreas de cobertura, muchos restaurantes le han apostado a los domicilios, o enviar ingredientes y recetas para hacer en casa y muchas otras más, han modificado sus tareas habituales para crear elementos que apoyen la emergencia sanitaria.

 

¿Qué es importante tener presente al momento de querer reinventar un negocio?

1. Existe una frase popular que dice “la crisis es una oportunidad de cambio”, por lo que en estos momentos la toma de riesgos y la creatividad se equiparan para crear estrategias innovadoras.

2. Otro aspecto para tener en cuenta, es conocer muy bien las fortalezas y capacidades de tu negocio, de esta forma es posible saber si seguir operando es una opción o si se pueden modificar un poco las actividades para crear otro producto o servicio.

3. ¡Apóyate en las plataformas digitales! Si esto hubiese ocurrido 30 años atrás seguramente sería muy complejo hacer que un negocio operara de forma online, pero el siglo actual ha traído consigo un sinfín de opciones en la web: e-commerce y redes sociales son algunas de ellas.

4. La autoevaluación constante es la manera de encontrar nuevas formas de hacer las cosas, ¿cómo podrías mejorar y resaltar lo que haces?

5. Conoce muy bien a tu público objetivo y ubícalo en el contexto actual, ¿qué crees que éste necesite ahora y cómo tu negocio puede suplir esa necesidad?

6. Y finalmente hazte la siguiente pregunta: ¿cómo desde tu negocio se puede contribuir a mejorar la situación que el mundo entero está atravesando?

De esta forma, muchas empresas que se dedicaban a confeccionar ropa hoy por hoy están elaborando tapabocas, algunas que fabricaban sillas para vehículos actualmente realizan mobiliario para clínicas, empresas de cosméticos o licores han empezado a fabricar alcohol y gel antibacterial; estos solo son algunos ejemplos de la capacidad que como empresas tenemos para transformarnos y contribuir a que muchas personas puedan conservar sus empleos.

Estos esfuerzos realizados para que las empresas sigan operando, están enfocados, además, en tratar de minimizar el impacto del COVID-19 en la economía local. Si las empresas se reinventan para seguir operando, el papel de los usuarios es, en la medida de lo posible, apoyar a esta última para tratar de frenar la crisis, consumiendo productos y servicios de nuestras localidades.

Algunas recomendaciones para apoyar la economía local:

– Acceder a productos farmacéuticos para enfrentar la pandemia en la farmacia más cercana.
– Hacer compras en las tiendas y/o supermercados del barrio.
– Solicitar comida a domicilio y acceder a servicios en línea.
– Dar a conocer a las personas cercanas los negocios que continúan operando.
– Hacer donaciones de dinero o mercado a quienes viven de las ventas diarias.
– Comprar solo lo necesario, para que los productos de primera necesidad no escaseen y que así no se incremente su precio.
– Recomendar en tus redes sociales empresas locales con las que hayas tenido buenas experiencias.

Dicho todo esto, es importante recordar que es el momento de apoyar a las Pymes más que nunca, ¡la solidaridad puede salvar nuestros negocios!

También te podría interesar el siguiente artículo: La planeación es la clave.


Have Any Question?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Categorías

¿Podemos ayudarte?