El factoring y el confirming son dos servicios financieros utilizados por las empresas para el cobro anticipado de sus facturas, en el siguiente artículo abordaremos ambas modalidades, entendiendo sus diferencias y sobre todo, las ventajas del confirming por su respaldo y garantía.
Tenemos 3 actores:
- El primero es el deudor, compañía que debe la factura por concepto de algún producto o servicio prestados por su proveedor.
- El segundo actor es la empresa a la que el Deudor le deben el dinero mencionada anteriormente como Proveedor, en este artículo nos referiremos a la empresa que anticipa el dinero.
- Y por último está la entidad financiera o factor que desembolsa los recursos anticipadamente al proveedor.
¿Qué es el factoring?
El factoring es un mecanismo de financiación, ampliamente usado en todo el mundo, para que todas las empresas puedan acceder a capital de trabajo mediante el cobro anticipado de sus facturas, en esta figura se descuenta un porcentaje del valor de la factura, calculado por los días que faltan para el vencimiento.
Esta operación se realiza a través de entidades financieras o factores, haciéndose necesario el endoso de la factura original en formato físico y en su gran mayoría debe ser notariado. Una vez hecha la venta de dicha factura, la entidad financiera o factor se encarga de cobrarle al deudor el valor total de la misma.
¿Cuál es la diferencia del factoring con y sin recurso?
Con recurso: Una vez hecha la venta de la factura y llegada la fecha de vencimiento, si el deudor no ha realizado el pago, la entidad financiera o factor, no asume este riesgo por lo que se obliga a la empresa que anticipó el dinero a asumirlo.
La entidad financiera o factor podría exigirle a la empresa que anticipó el dinero la devolución de los recursos ya adelantados, por el impago del deudor.
Sin recurso: Una vez hecha la venta de la factura, el responsable del impago del deudor, será la entidad financiera, lo que exime a la empresa que anticipó el dinero de cualquier responsabilidad.
¿Qué es confirming?
El confirming es una modalidad de cobro anticipado de facturas, que la puede ofrecer una entidad financiera o una empresa privada. Es un servicio de gestión de pagos y no de deudas. La gran diferencia con el factoring es que la información de las facturas a pagar, proviene del deudor, lo que garantiza el pago de las mismas llegada la fecha de vencimiento. No se hace necesario el endoso físico de las facturas por parte del proveedor y es una operación que por lo general, es sin recurso o responsabilidad de quién anticipa el pago.
Ventajas del confirming:
-Ventaja para el deudor: tiene una herramienta de gestión de sus cuentas por pagar que le permite rentabilizar u obtener financiación.
-Ventaja para la empresa que anticipa el dinero: obtiene el pago adelantado de sus facturas, lo que representa por lo general, financiación sin consumir su cupo crediticio.
*Si el proveedor realiza operaciones con Exponencial Confirming, recibe su dinero en menos de 12 horas.
-Ventaja para la entidad financiera: puede acceder a facturas confirmadas por el deudor, lo que le garantiza el pago en la fecha de vencimiento, tener riesgos controlados y bajos, lo que suprime operatividades.
*Exponencial Confirming solo hace operaciones de confirming, buscando garantizar la tranquilidad y transparencia para quien necesita anticipar el pago de sus facturas.
Diferencias Importantes:
Factoring | Confirming |
Existen operaciones con recurso y sin recurso. | Por lo general las operaciones son sin recurso o responsabilidad de quien anticipa el pago. |
Tiene riesgos operativos asociados a las negociaciones. | Con este modelo se mitigan los riesgos existentes. |
Operación manual. | Operación electrónica: En el siguiente artículo se hablará de estas herramientas o plataformas electrónicas. |
Recibir anticipadamente el dinero después de la confirmación del deudor a la entidad financiera para realizar la transacción. | Disponibilidad de recursos ya confirmados por el deudor, que pueden ser anticipados en cualquier momento. |
Endoso de cada una de las facturas a negociar y en su gran mayoría debe ser notariado. | Sin endoso físico por parte del proveedor. |
Desconocimiento de la fecha exacta en la que se hace el desembolso del dinero anticipado. | Conocimiento y tranquilidad de la fecha en la que se realiza el pago anticipado de las facturas. |
También te podría interesar el siguiente artículo: Por qué las operaciones de Confirming no generan endeudamiento.