La tecnología avanza a pasos agigantados y conocer las tendencias que cambiarán la manera cómo gestionamos nuestros recursos resulta vital para estar preparados para los cambios que se avecinan en el ecosistema económico.
En Exponencial Confirming queremos que conozcas más sobre esta tendencia, que está revolucionando la industria tecnológica y el mercado financiero: El Blockchain, funciona similar a una base de datos tradicional, pero su gran diferencia radica en la manera que los datos quedan almacenados, aquí se hace de forma distribuida, descentralizada, sincronizada por consenso y tolerante a fallos, no residen en una sola locación, la modificación, actualización o alteración de los registros debe ser de manera consensuada, se registran transacciones entre pares, en bloques enlazados y protegidos mediante cifrado, verificable y permanente, nunca se elimina un dato, en vez de eso este simplemente muta a un nuevo registro con su respectiva actualización.
Blockchain nace cómo la tecnología base para una necesidad, para sustentar un mecanismo de intercambio, es una solución a un problema de intercambio de dinero a través de internet y sin intermediarios. La información acerca de esta tecnología apareció en un documento, el cual decía ser escrito por Satoshi Nakamoto en octubre de 2008 y solo es hasta el año 2009 es cuando aparece el Bitcoin, la criptomoneda más conocida actualmente, que pasa de ser teoría a convertirse en toda una realidad, al día de hoy nadie sabe quién es Satoshi Nakamoto, su nombre y persona es todo un misterio, su objetivo era acabar con la intermediación de los bancos en las transferencias de dinero, debido a la crisis de confianza en las instituciones financieras que existía en ese entonces.
Sin embargo, en la actualidad, la continuidad a futuro de esta moneda es incierta, ya que ha sufrido gran depreciación debido a varias olas de venta en el mercado que la han desvalorizado. A pesar de esto, los expertos coinciden en que la tecnología que lo ha hecho posible ha llegado para quedarse.
A finales de 2014 los especialistas dejaron de hablar de Bitcoin y centraron su atención en el Blockchain, un registro público en red en el que se consigna información importante: quién posee qué y quién gestiona qué. De esta manera, todas las transacciones allí se protegen con el cifrado de los datos y el historial queda guardado.
El método a través el cual se almacena la información impide que los datos registrados en los bloques se puedan alterar o hackear; al tratarse de datos compartidos entre todos los nodos, si se elimina una parte de la cadena, con un solo nodo se replica todo de nuevo.
Dentro de estos registros se puede generar información de todo tipo, desde transacciones monetarias, compra de acciones, citas de un hospital o contratos realizados entre empresas.
Contratos Inteligentes
Blockchain nos permite realizar acuerdos comerciales sin que existan intermediarios, a través de lo que llaman smart contracts: contratos inteligentes basados en códigos y programación tecnológica en los que no intercede la interpretación de personas. Así mismo, facilita la descentralización de confianza, lo que significa que los usuarios en red que hagan uso de este recurso pueden estar tranquilos de que su información está respaldada por un sistema informático de calidad.
En cuanto a los smart contracts, los beneficios que ofrecen son de gran utilidad para las compañías actuales, ya que se ejecutan automáticamente, dependiendo de la programación que se haya hecho en un principio, es decir, se puede realizar un contrato entre las empresas y los proveedores y programar cómo va a ser toda la negociación: desde que se ponen de acuerdo hasta que se realiza el pago.
De esta manera, resulta fundamental entender que dentro de Blockchain se tiene presencia de distintas redes: públicas, privadas y mixtas. En este caso, un ejemplo de red pública sería Bitcoin, las privadas son aquellas que se están gestionando desde las empresas y las mixtas representan consorcios de empresas y organismos del Estado.
El Blockchain va a transformar las empresas, haciendo que los procesos sean cada vez más eficientes, más económicos y que la calidad del servicio sea lo más importante.
Para Exponencial Confirming resulta fundamental estar preparados para los retos que el mundo de la tecnología financiera nos propone, por eso estamos comprometidos con la prestación de servicios que lleven a tu empresa innovación, practicidad y facilidad y seguiremos avanzando en busca de la implementación de nuevas tecnologías que nos permitan ofrecerte siempre lo mejor.
También te podría interesar el siguiente artículo: La cuarta revolución industrial y los trabajos del futuro.